Oraciones cantadas (Puyhas)

Para colmar nuestro deseo de progresar en el camino espiritual necesitamos de la poderosa ayuda de las oraciones frecuentes y regulares, que cumplen la función de bendecir y fortalecer nuestra mente. Las oraciones son acciones y como tales, crean causas o potenciales que, reuniéndose las condiciones, necesariamente producirán sus efectos.

“La fuerza de la oración consiste en rezar para obtener resultados en nuestra práctica. Debemos comenzar cualquier práctica de las etapas del camino recitando oraciones para alcanzar las realizaciones de esa práctica y concluirla dedicando los méritos que hayamos acumulado para conseguirlo… si con fe y convicción dedicamos nuestras virtudes para alcanzar una meta determinada, sin lugar a dudas lo conseguiremos.”
Venerable Gueshe Kelsang Gyatso

Ceremonia de Poua, transferencia de consciencia para los difuntos

Esta práctica de poua o transferencia de consciencia se puede realizar en solitario o en grupo. Su objetivo es conducir a los innumerables seres que han muerto a una tierra pura de Buda. Todos los días, millones de seres humanos y billones de animales, mueren en este mundo por diversas causas. Si estos seres tuvieran la oportunidad de renacer en una tierra pura de Buda, alcanzarían la liberación permanente del sufrimiento y disfrutarían de felicidad pura y duradera.

Con esta práctica no solo les ofrecemos esta preciosa oportunidad, sino que además acumulamos gran cantidad de méritos que nos conducirán por el camino hacia una tierra pura de Buda. Realizamos esta ceremonia por el beneficio de aquellos que acaban de morir, tradicionalmente antes de que hayan transcurrido cuarenta y nueve días días a partir de la fecha de su fallecimiento.

Tara Verde

La sadhana de Tara Verde, Liberación del dolor, que incluye la oración especial de las veintiuna Taras compuesta por Buda, se realiza con regularidad en los Centros de budismo kadampa.

Tara es un Buda femenino, una manifestación de la sabiduría última de todos los Budas. Cada una de las veintiuna Taras es una manifestación de Tara Verde, la Tara principal. A esta Deidad se la conoce también como la Madre de todos los Vencedores.

Si recitamos las veintiuna estrofas de alabanza, recibiremos innumerables beneficios. Estas alabanzas son muy poderosas porque son un Sutra, las palabras mismas de Buda, y es muy beneficioso recitarlas tan a menudo como sea posible.

Gema del corazón y Gema que colma todos los deseos

Estas sadhanas contienen dos prácticas especiales reveladas por Manyhushri, el Buda de la Sabiduría. Al practicar el yoga del Guru junto con Yhe Tsongkhapa podemos purificar nuestras faltas, acumular méritos, recibir bendiciones y alcanzar una compasión, sabiduría y poder espiritual muy especiales. Con la práctica de confiar en el Protector del Dharma Doryhe Shugden podemos superar los obstáculos que se interponen en nuestra práctica y crear las condiciones favorables para que crezcan en nuestro interior las realizaciones espirituales. Estas dos prácticas constituyen la esencia del budismo kadampa. Si las realizamos con regularidad y sinceridad, producirán los frutos de las realizaciones puras de Dharma y finalmente alcanzaremos el gozo supremo de la iluminación total.

Ofrenda al guía espiritual

La Ofrenda al Guía Espiritual es un yoga especial del Guru Yhe Tsongkhapa en combinación con el tantra del yoga supremo. Fue recopilado por el primer Panchen Lama, Lama Chokyi Gyaltsen, como práctica preliminar al Mahamudra vajrayana. La práctica principal en este yoga es la devoción al Guía Espiritual, pero contiene además todas las instrucciones esenciales de las etapas del camino (tib. Lamrim) y del adiestramiento de la mente (tib. Loyong), así como las relativas a las etapas de generación y de consumación del tantra del yoga supremo.

El melodioso tambor que vence en todas las direcciones

Esta práctica consta de cinco partes: Alabanza a Manyhushri, Yoga del Guru Yhe Tsongkhapa, Autogeneración como Heruka, Ritual de cumplimiento y renovación de nuestro compromiso con los Protectores generales del Dharma, y Ritual de cumplimiento y renovación de nuestro compromiso con el Protector del Dharma, el gran rey Doryhe Shugden. La última parte constituye la práctica principal.